Walther von Plettenberg, director de la Cámara de Comercio alemana en España, ha explicado a los medios de su país que los españoles están comportándose realmente bien a la hora de lidiar con su destino porque saben «que han vivido por encima de sus posibilidades durante los últimos 10 o 15 años». Por este motivo, ha comentado, están preparados para seguir con los sacrificios.
Aunque estas palabras las ha matizado el propio von Plettenberg asegurando que algunos límites ya se estarían alcanzando «porque mucha gente ya se ha visto afectada por las medidas de austeridad». Las declaraciones se han realizado a Deutsche Well con motivo de un reportaje en el que el diario alemán muestra el horizonte que le espera a una España que sufre de una ‘fuga de cerebros’ ante el aumento del desempleo.
«En una apuesta por escapar al paro, los jóvenes españoles están abandonando el país. Aquellos que se quedan tienen que encarar un país sacudido por los escándalos de corrupción y una clase política desgastada», asegura el diario alemán, que explica cómo los años dorados del país, tras la muerte de Franco en 1975 y el asentamiento de la democracia, han dado paso a una certeza: cómo los españoles especularon que todo iría siempre hacia arriba.
El rotativo alemán destaca que España es, junto a Grecia, el país que más preocupa en Bruselas. Con un desempleo similar (superior al 25% de la población activa y, entre los jóvenes, superior al 50%), en ambos lugares al crecimiento económico se le espera con escepticismo. En cualquier casi, el medio traza algunas diferencias entre los dos países. Por ejemplo, y al hilo de lo que comentaba von Plettengerg, la escasa violencia que se ha dado en las protestas en comparación a la registrada durante los últimos años en Atenas.