Las autoridades económicas estadounidenses parecen haber aprobado una nueva forma de calcular el Producto Interior Bruto (PIB) que incluiría una serie de factores que hasta ahora no figuraban en la ecuación. Así que las próximas cifras del crecimiento estadounidense, avisan los expertos, estarán infladas.
El cálculo del PIB se realiza sumando el consumo privado, la inversión bruta, el gasto público y la balanza comercial fundada en las exportaciones e importaciones. Pero según el portal Seeking Alpha la Casa Blanca ha hecho un cambio significativo en la inversión bruta, que ahora incluye el gasto en I+D, arte, música, royalties del cine, libros y teatro.
«La inversión en investigación y desarrollo, que ni siquiera debería ser contabilizada como inversión, añade una cantidad significativa al PIB de EEUU», afirman desde Seeking Alpha. Y añaden que esto representará una variación de alrededor del 2% del PIB. En cuanto al arte, la música, los royalties del cine, los libros y el teatro, en su conjunto, la variación será del 0,5%.
Una de las consecuencias de todos estos cambios es que la comparación del PIB entre otros países y EEUU no podrá ser fiable. Por otro lado, desde Capital Bolsa explican que si el PIB de EEUU se infla, todos los indicadores macroeconómicos que se basan en este indicador se ajustarán al alza también.
Por ejemplo, el ratio deuda PIB: «Es del 105% en la actualidad, se reducirá un 3% únicamente por este ajuste. Esta caída ficticia parecerá que el país ha mejorado su carga financiera, cuando realmente no. También tendremos que el gasto gubernamental será menor en relación con el PIB, lo que permitirá al gobierno aumentar el gasto».