El primer ministro británico, David Cameron, ha visitado a Mariano Rajoy en Madrid. Ambos líderes comparten militancia política –son conservadores- y, al mismo tiempo, animadversión pública –la popularidad de cada uno cae en picado-. Su reunión tiene como objetivo comentar el futuro de la Unión Europea, una marca que el Reino Unido estudia abandonar.
Fue el pasado marzo cuando una encuesta encargada por el Partido Conservador británico decía que, de celebrarse ahora unas elecciones, la oposición formada por los laboristas se haría con la mayoría absoluta. Por suerte para Cameron, los comicios están planeados para dentro de dos años. Todavía tiene tiempo de remontar el vuelo.
Y eso es lo que intenta el líder conservador: ganar popularidad entre los euroescépticos, que en el Reino Unido siempre han sido un núcleo nada desdeñable en términos numéricos. A falta de un programa que pueda paliar los efectos de sus recortes, o directamente anularlos, Cameron coquetea con una salida de Europa, a la que ha culpado de ser la principal causa de sus males económicos. Ni siquiera en Washington han visto con buenos ojos sus intenciones.
Por su parte, Rajoy es un convencido de que la pertenencia a Europa y al euro es una de las claves para salir de la crisis. No obstante, el político gallego lleva varios meses contra las cuerdas. No ya sólo por los recortes, que es la misma razón que le costaría a Cameron el poder. También porque se ha visto salpicado por los escándalos de corrupción que desde hace meses sacuden su partido. Pero aun así y a diferencia de lo que le sucede al mandatario británico, Rajoy todavía aventaja a los socialistas en las encuestas.
La caída de popularidad de Rajoy y de Cameron quizá tenga punto de compración en Pedro Passos Coelho, su homónimo portugués. Sin embargo, en otros países como Alemania o Italia, los conservadores parecen no verse tan afectados la crisis. En el motor centroeuropeo, la canciller Angela Merkel parte como principal favorita para la reelección en las elecciones del próximo otoño, y en Italia, Silvio Berlusconi, líder de los conservadores, ha conseguido desde la oposición desestabilizar el país y ahora podría reconquistar el poder.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…