Categorías: Internacional

El Gobierno de Chipre pide a la Iglesia que salga a proteger a los millonarios rusos

El arzobispo de Chipre, Crisóstomo II, ha declarado a los medios de comunicación tras haberse reunido previamente con el presidente del país, Nicos Anastasiades, que la Iglesia Ortodoxa de la isla hipotecará sus activos inmobiliarios a cambio de líneas de crédito con las que poder contribuir a evitar la quiebra del país. Parece que el mandatario chipriota está tocando a todas las puertas con tal de no imponer una tasa sobre los depósitos bancarios superiores a los 100.000 euros de más del 10%.

La idea del jerarca de la Iglesia Ortodoxa de Chipre, según ha explicado él mismo, es comprar bonos soberanos con el dinero conseguido. Lo que no ha aclarado es cuánto valor encierra la totalidad del patrimonio eclesiástico que él gestiona. Chipre, al parecer, necesita recaudar por sus propios medios 5.800 millones de euros si quiere activar el rescate valorado en 10.000 millones de euros que ya está preparándose en Bruselas.

Ayer, el Parlamento del país se negó en redondo a aprobar una quita de los depósitos bancarios. Esta quita preveía una tasa del 9,9% sobre los depósitos superiores a los 100.000 euros y otra del 6,75% aplicada a los depósitos de entre los 20.000 euros y los 100.000 euros. Aunque varios expertos ya han señalado a Anastasiades que si la tasa del 9,9% a los depósitos más grandes se incrementa no tendrá problemas en recaudar los casi 6.000 millones de euros que necesita para activar el rescate europeo, el presidente ha ignorado estos consejos.

¿Por qué? La respuesta podría estar en un nombre: el despacho de abogados Nicos Chr. Anastasiades & Partners. Este bufete de abogados –cuyos orígenes datan de 1972, cuatro años antes que el del Partido Democrático, del que es líder el propio Anastasiades- fue fundado por el propio mandatario y con los años se ha ido especializando en asesorar fiscalmente a grandes inversores extranjeros. Como, por ejemplo, los millonarios rusos que en total atesoran unos 21.000 millones de euros en los bancos del país, según han informado diversas fuentes.

De momento desde Berlín, la canciller Angela Merkel ha dicho que respeta la decisión del Parlamento de Chipre –aunque ha dicho lamentarla- y ha instado a Anastasiades a proponer alternativas a la quita de depósitos con las que recaudar ese dinero. Esta vez Alemania no está exigiendo ningún recorte a los habitantes de la isla; simplemente ha dicho que no se van a otorgar más de 10.000 millones de euros al rescate. Y es que el país necesita casi 16.000 millones de euros para sanear sus bancos y poner de nuevo en funcionamiento su sistema financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Chipre pide a la Iglesia que salga a proteger a los millonarios rusos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace