El Gobierno de Chipre pide a la Iglesia que salga a proteger a los millonarios rusos

Internacional

El Gobierno de Chipre pide a la Iglesia que salga a proteger a los millonarios rusos

El arzobispo de Chipre, Crisóstomo II, ha declarado a los medios de comunicación tras haberse reunido previamente con el presidente del país, Nicos Anastasiades, que la Iglesia Ortodoxa de la isla hipotecará sus activos inmobiliarios a cambio de líneas de crédito con las que poder contribuir a evitar la quiebra del país. Parece que el mandatario chipriota está tocando a todas las puertas con tal de no imponer una tasa sobre los depósitos bancarios superiores a los 100.000 euros de más del 10%.

La idea del jerarca de la Iglesia Ortodoxa de Chipre, según ha explicado él mismo, es comprar bonos soberanos con el dinero conseguido. Lo que no ha aclarado es cuánto valor encierra la totalidad del patrimonio eclesiástico que él gestiona. Chipre, al parecer, necesita recaudar por sus propios medios 5.800 millones de euros si quiere activar el rescate valorado en 10.000 millones de euros que ya está preparándose en Bruselas.

Ayer, el Parlamento del país se negó en redondo a aprobar una quita de los depósitos bancarios. Esta quita preveía una tasa del 9,9% sobre los depósitos superiores a los 100.000 euros y otra del 6,75% aplicada a los depósitos de entre los 20.000 euros y los 100.000 euros. Aunque varios expertos ya han señalado a Anastasiades que si la tasa del 9,9% a los depósitos más grandes se incrementa no tendrá problemas en recaudar los casi 6.000 millones de euros que necesita para activar el rescate europeo, el presidente ha ignorado estos consejos.

¿Por qué? La respuesta podría estar en un nombre: el despacho de abogados Nicos Chr. Anastasiades & Partners. Este bufete de abogados –cuyos orígenes datan de 1972, cuatro años antes que el del Partido Democrático, del que es líder el propio Anastasiades- fue fundado por el propio mandatario y con los años se ha ido especializando en asesorar fiscalmente a grandes inversores extranjeros. Como, por ejemplo, los millonarios rusos que en total atesoran unos 21.000 millones de euros en los bancos del país, según han informado diversas fuentes.

De momento desde Berlín, la canciller Angela Merkel ha dicho que respeta la decisión del Parlamento de Chipre –aunque ha dicho lamentarla- y ha instado a Anastasiades a proponer alternativas a la quita de depósitos con las que recaudar ese dinero. Esta vez Alemania no está exigiendo ningún recorte a los habitantes de la isla; simplemente ha dicho que no se van a otorgar más de 10.000 millones de euros al rescate. Y es que el país necesita casi 16.000 millones de euros para sanear sus bancos y poner de nuevo en funcionamiento su sistema financiero.

Más información