Islandia se queda sin multimillonarios

Internacional

Islandia se queda sin multimillonarios

Islandia es una economía de unos 10.000 millones de euros –la misma cantidad que supondría el rescate de Chipre, si finalmente el Parlamento de la isla mediterránea vota a favor de las condiciones exigidas- y hasta el año 2008 contaba entre su población con seis multimillonarios. Ahora ya no tiene ninguno.

Los datos son de la agencia Bloomberg, que entre otras cosas mantiene un índice que señala a las personas más ricas de cada región del mundo. Cinco de esas seis personas –incluyendo al antiguo dueño del West Ham United- han perdido toda su fortuna después de observar cómo se desmoronaban sus imperios, construidos a golpe de talonario gracias a la burbuja de activos financieros que se formó en el país durante la década pasada.

Pero sus desgracias no terminan ahí. La mitad de esos seis ex multimillonarios han tenido que enfrentarse a varios procesos judiciales, acusados de haber tenido una política de negocios tremendamente irresponsable durante los años de bonanza económica. En el caso de Jon Asgeir Johannesson, fundador de Baugur Group, que fue condenado a un año de cárcel el pasado mes de febrero acusado de haber cometido fraude.

La población de Islandia no alcanza el medio millón de personas. Fue el primer país en llevar a los tribunales a un primer ministro por haber tenido una conducta inapropiada durante la gestación de la crisis del país (esto es, por no haber visto la tormenta que se cernía sobre Islandia) y ha construido el enunciado de la nueva Constitución a través de las redes sociales.

Más información