El Parlamento de Chipre, dispuesto a vetar la quita a los depósitos impuesta en el rescate europeo

Internacional

El Parlamento de Chipre, dispuesto a vetar la quita a los depósitos impuesta en el rescate europeo

El Parlamento chipriota se decantaría por el «No» en la votación prevista para esta tarde sobre la entrada en vigor de una quita de los depósitos bancarios del país, según ha informado la agencia Reuters este mediodía.

El Parlamento chipriota está compuesto por 56 asientos. La coalición gobernante apenas controla 28 de los mismos, y ni siquiera todos los miembros del Gobierno estarían a favor de recaudar los 5.800 millones de euros exigidos en las condiciones del rescate solicitado a Bruselas de esa forma.

Aunque el Eurogrupo ha suavizado sus primeras recomendaciones –que inicialmente defendían gravar los depósitos de más de 100.000 euros con el 9,9% y aplicar una tasa del 6,75% a los que mantengan cantidades más discretas- y ahora defiende que los ahorradores con menos de 20.000 euros no sean gravados en absoluto, la propuesta sigue pareciendo insultante a ojos de una gran mayoría de chipriotas.

El rescate destinado a la isla del Mediterráneo oriental está valorado en unos 10.000 millones de euros. Sería el cuarto país del euro en recibir ayudas internacionales, después de las enviadas a Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, si el Parlamento no accede a gravar los depósitos, el futuro del rescate quedará en el aire.

También existe un problema de geopolítica. Buena parte del dinero que se destinará a Chipre procederá de Alemania. El país centroeuropeo enfrenta elecciones generales el próximo otoño, y la canciller, Angela Merkel, no parece estar dispuesto a enviar el dinero sin que el receptor aplique una quita. ¿Por qué los depósitos bancarios? Porque se calcula que en torno al 30% de los mismos pertenecen a magnates rusos, que utilizan el lugar como paraíso fiscal.

Más información