Categorías: Internacional

Los datos macro de EEUU dan un nuevo mazazo a las Bolsas

Los datos macro de EEUU conocidos hoy devolvieron a las Bolsas a la cruda realidad. Ya ha comenzado septiembre y con él la recogida de beneficios. Nueva York abrió a la baja, mientras que los parqués asiáticos cedían más de un 1%.

La primera de las referencias sobre el mercado laboral estadounidense que se conocerá esta semana enfrió aún más si cabe los ánimos en los mercados financieros. Mañana se conocerán las cifras de paro semanal, y el viernes la más esperada, el informe oficial de empleo de agosto. A modo de adelanto, los datos de ADP sitúan la destrucción de empleo del sector privado en 298.000 puestos de trabajo.

Esta cifra confirma la tendencia de los últimos meses hacia una mayor moderación en la pérdida de empleo. Mejora los 360.000 empleos destruidos en julio, pero empeora los 250.000 que esperaban los analistas.

Previamente a la publicación del informe de ADP sobre empleo privado, las cifras publicadas por Challenger Gray & Christmas estimaban en 76.456 el número de despidos planteados por las grandes empresas estadounidenses en agosto.

Los pedidos de fábrica en la primera economía mundial subieron en el mes de julio un 1,3%, después de un incremento del 0,9% en junio (datos corregidos cinco décimas al alza), según los datos del Departamento de Comercio.

El dato es peor de lo previsto, ya que los analistas consultados por Bloomberg habían previsto un alza de los pedidos del 2,2%. A pesar de no alcanzar las expectativas, el aumento de julio es el cuarto consecutivo para las peticiones de fábrica.

Hoy también se conoció que la productividad de la economía estadounidense subió en el segundo trimestre del año un 6,6%, después de marcar un mínimo ascenso del 0,3% en los tres primeros meses del año. Los analistas esperaban un aumento del 6,4%, en línea con la primera estimación del dato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos macro de EEUU dan un nuevo mazazo a las Bolsas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace