Categorías: Internacional

Dexia culpa a Moody´s de sus problemas de financiación

El riesgo de impago de las compañías ha frenado la demanda de ‘bonos basura’ en Europa. Desde enero, el volumen del mercado de deuda de alta rentabilidad alcanzó tan sólo los 7.200 millones de dólares, lo que supone un 44% menos si se compara con el mismo período del año anterior. Según el último informe de la Dealogic, el mercado europeo de bonos ‘high yield’ en los cuatro primeros meses de 2008 consiguió un volumen de 13.000 millones de dólares.

La aceptación de los productos de deuda más arriesgados que existen en este ámbito se enfrenta a las dudas sobre la situación financiera de las empresas para hacer frente a las obligaciones de esos bonos. La agencia de calificación Moody´s ha sido la última en destapar el gran riesgo que esconden los ‘bonos basura’ de las compañías. Según la agencia en el último trimestre de 2008 las insolvencias en el mercado de deuda corporativa de alta rentabilidad en Europa han pasado del 2% al 4,8%. Aunque lo peor está por llegar, Moody´s estima que los impagos alcanzarán una tasa del 21% a finales del 2009. La agencia señala que sus proyecciones de impagos apuntan a que el sector de bienes de consumo duradero registrará la mayor tasa de impagos en el Viejo Continente.

Un escenario completamente diferente se vive al otro lado del Atlántico. En EEUU, al contrario de lo que se vive desde enero en Europa, el mercado de los bonos de alto riesgo ha conseguido desde que comenzó el año un saldo vivo que asciende a 28.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 34% si se compara con los 20.900 millones registrados en el mismo tramo de 2008. Uno de los motivos de este cambio de tendencia a ambos lados del Atlántico es que el mercado estadounidense descuenta cotas de impago superiores a los alcanzados en marzo donde se vieron cifras nunca vistas desde la Gran Depresión de los años 30. Según Moody´s, en el tercer mes del año, 35 compañías estadounidenses no hicieron frente a las obligaciones de sus emisiones de bonos empresariales. Uno de los sectores que incurrieron en ‘default’ ha sido el ligado al transporte de pasajeros.

El mercado global de ‘bonos basura’ ha logrado desde enero un volumen de 33.500 millones de dólares, un 41% más que en el mismo período de 2008 cuando alcanzó 23.800 millones de dólares. De este total, un 84% provino de la gran aceptación que tienen estos productos entre los operadores estadounidenses en detrimento de los europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Dexia culpa a Moody´s de sus problemas de financiación

A.M.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

10 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

55 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace