Categorías: Internacional

Alemania se enfrenta al FMI y la OCDE por la ‘guerra de divisas’

Alemania ha llamado al orden al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quienes defendieron la postura de Japón sobre la devaluación del yen pocas horas antes de comenzar la reunión del G-20. En Berlín creen que la situación no es la normal y que hay que tomar precauciones.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha vuelto a advertir, esta vez desde la capital rusa, de los riesgos de una eventual ‘guerra de divisas’ entre las principales economías. La apreciación del euro daña de forma especial a Alemania, que basa buena parte de su crecimiento en las exportaciones.

Sin embargo Christine Lagarde, directora gerente del FMI, declaró ayer que el actual debate sobre la ‘guerra de divisas’ «no tiene fundamento» y que la actual cotización de las diferentes divisas refleja su valor real. La ex ministra de Finanzas gala relacionó la apreciación del euro y la depreciación del yen con unas acertadas medidas políticas adoptadas por Europa y por la suavización de la política monetaria y crediticia en Japón.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, depositó sus esperanzas en que en el comunicado final de los ministros abogue por que siga siendo el mercado quien determine las cotizaciones de la moneda. Siluánov también llamó a los asistentes a que centren su atención en la agenda oficial de la reunión ministerial del G-20 que debe presentar las propuestas a tratar en la cumbre del 5 y 6 de septiembre en San Petersburgo.

Al respecto, el presidente ruso, Vladímir Putin, explicó que es prioritario abordar el problema del desarrollo de los mercados de capitales, los instrumentos de financiación de las inversiones y la regulación del sector financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania se enfrenta al FMI y la OCDE por la ‘guerra de divisas’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace