Los socialistas alemanes apoyan los planes de Merkel para dar un respiro a Irlanda

Internacional

Los socialistas alemanes apoyan los planes de Merkel para dar un respiro a Irlanda

El próximo 31 de marzo Irlanda deberá hacer frente a un pago anual que asciende hasta los 3.100 millones de euros. Su acreedor es el Banco Central Europeo (BCE), porque ese dinero procede del rescate bancario que se emitió para el Tigre Celta a finales del 2010. Dublín pide canjear esos pagarés por bonos estatales a largo plazo, una salida que ven con buenos ojos todos en Alemania.

Peer Steinbruck, líder de los socialistas alemanes y principal rival de Angela Merkel en las elecciones que tendrán lugar después de verano, se reunió ayer con Eamon Gilmore, el líder de los laboristas irlandeses, y expresó a este último su convencimiento de que el canje propuesto al BCE se resolvería de manera favorable para el país. De este modo, Steinbruck suma su apoyo al que ya dio Merkel.

El Gobierno irlandés busca desde hace días llegar a un acuerdo con el BCE para modificar las condiciones del rescate del Anglo Irish Bank, el banco cuya quiebra obligó a Dublín a solicitar a la Unión Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de ayuda en 2010.

El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, se declaró la semana pasada sentirse «optimista» respecto a la posibilidad de que el BCE acepte reestructurar el préstamo de 31.000 millones de euros concedido hace tres años al Gobierno de entonces para salvar el Anglo y la entidad financiera Irish Nationwide. Desde su nacionalización en 2009, ambas entidades se encuentran en proceso de cierre definitivo a través de una compañía estatal llamada ahora Irish Bank Resolution Corporation (IBRC).

El BCE concedió esos 31.000 millones de euros a través de la emisión de los llamados documentos de reconocimiento de deuda (IOU, en sus siglas en inglés), unos pagarés usados por el Ejecutivo de Dublín para recapitalizar ambas entidades, pero que le obligan a pagar cada año un interés del 8%. La deuda del Estado a largo plazo ofrecida a cambio de los pagarés vencerá en torno a 2028.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…