Categorías: Internacional

El mercado de crédito se reactiva en Brasil

El volumen total depréstamos bancarios en Brasil ha crecido un 2,6% en julio, su mayor ritmo en los últimos nueve meses. La mejora en el mercado crediticio, propiciada por la reducción del desempleo y los bajos tipos de interés, se ha convertido en la última muestra de que la primera economía latinoamericana ha comenzado a recuperarse de la crisis. Una circunstancia que, a juicio del ministro de Hacienda Guido Mantega, servirá al país para conseguir el grado de inversión de la agencia de calificación crediticia Moody’s.

«Ese anuncio será importante, porque demostrará que el país ha pasado bien por la crisis», declaró Mantega. De confirmarse el anuncio del ministro, la firma Moody´s seguirá el camino de las calificadoras de riesgo Standar&Poor´s y Fitch, que a inicios del año pasado otorgaron a Brasil el «grado de inversión», que supone el más alto escalón en la clasificación de riesgo-país.

Según Mantega, Moody´s informará sobre la nueva calificación del país en septiembre próximo y «es muy bueno que esto ocurra después de la crisis, porque Brasil ha sido puesto a prueba».

La participación de los bancos controlados por el Estado en los préstamos totales del país aumentó al 39,9% en julio desde el 38,6% en junio.

Pese a la preocupación por el aumento en las tasas de morosidad, que subieron a un récord del 5,9% en julio, desde un 5,7% en junio, los analistas esperan qe estas cifras se estabilicen para cerrar 2009 en tasas cercanas a las de hace un año.

Por si acaso, el país contará con un apoyo extra del Fondo Monetario Internacional. Brasil recibirá 3.900 millones de dólares del organismo monetario en derechos especiales de giro (SDR, por su sigla en inglés) para fortalecer sus reservas internacionales.

Los recursos serán enviados por el FMI el 28 de agosto, al igual que al resto de los 186 países miembros del organismo, que van a recibir en total 250.000 millones de dólares en forma de SDR, una moneda virtual que los bancos centrales pueden cambiar por divisas en el mercado para ganar liquidez.

El aporte del FMI engrosará las reservas de moneda extranjera de Brasil, que a comienzos de esta semana se situaban en los 214.857 millones de dólares. Los SDR son activos de reserva, creados en 1969 por el FMI, para complementar las existencias de los países miembros y son asignados en proporción a las cuotas de participación de los países en el fondo del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado de crédito se reactiva en Brasil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 minuto hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

10 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

31 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace