Categorías: Internacional

Madoff carga desde la cárcel contra la falta de transparencia que reina en los mercados

Bernard L. Madoff, el gurú de Wall Street que fue detenido por el FBI en 2008 acusado de montar una estafa valorada en 50.000 millones de dólares, y que cumple una pena de prisión de 150 años, ha decidido escribir una carta por Navidad, remitida a la CNBC, en la que carga contra la falta de transparencia en el mercado, los hedge funds y explica que el ‘inside trading’ y otras prácticas penadas no son nuevas; existen desde siempre.

«Los mercados siempre se han fijado en la rapidez con la que una determinada información puede obtenerse. Por supuesto, esta información puede ser de varios tipos», explica Madoff en la nota. Y continúa: «Puede tratarse de información corporativa, como ingresos o planes de fusión, aunque también puede referirse a posiciones de compra y venta y quién está posicionado ahí».

Según Madoff, este último punto es el que ha generado gran cantidad de «piscinas negras», como él llama a los ‘espacios’ generados en los mercados en donde se trafica con información codiciada y, en principio, secreta o confidencial. Unos ‘espacios’ que son el quebradero de cabeza constante de los reguladores financieros desde hace unos años.

«Las instituciones siempre han tratado de mantener en secreto esta información sobre quién vende y quién compra, por miedo a que alguien se beneficie de ello. Están en su derecho de querer preservar esta confidencialidad, pero hay que indicar que cuanto más secreta sea una información, más valor tiene. Ahí reside el problema. Es ingenuo pensar que no van a existir filtraciones», comenta el que fuera una de las personas más respetables de Wall Street.

En cuanto a la industria de los hedge funds -él mismo elaboró su plan de estafa en torno a uno de estos fondos de alto riesgo- considera que el incremento de su número ha generado que el mercado, en general, haya apostado cada vez más y más por tomar decisiones arriesgadas con el objetivo de mantener unos beneficios mínimos. En palabras más sencillas: que cuantos más especuladores existan, más especuladores nuevos entrarán en juego. Lo contrario significa quedarse atrás y  perder.

Acceda a la versión completa del contenido

Madoff carga desde la cárcel contra la falta de transparencia que reina en los mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

14 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

59 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace