Categorías: Internacional

La banca de inversión internacional presiona a Rajoy para que pida ya el rescate

La banca internacional mantiene su presión sobre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que pida el rescate financiero cuanto antes, algo que por ejemplo desde el prestigioso semanario The Economist no ven probable que suceda hasta después de las elecciones en Alemania, previstas para el próximo otoño.

El último en sumarse a la lista ha sido el británico HSBC. En un informe sobre la economía europea, la entidad aseguraba, al referirse a España, que Rajoy no va a solicitar oficialmente ninguna ayuda hasta que la prima de riesgo suba fruto de un incremento en el interés ofrecido por los bonos españoles en los mercados secundarios de la deuda. Algo que otros bancos, como Morgan Stanley o Merrill Lynch, han advertido que sucederá en los primeros meses del año.

El HSBC coincide: los malos datos macroeconómicos que espera registrar España en el primer trimestre del año sumado a la incertidumbre política generada en Italia por la dimisión de Mario Monti y las elecciones anticipadas previstas para febrero desatarán de nuevo la incertidumbre en la periferia. Por lo tanto, Rajoy debería ir preparando ya todo el papeleo necesario, en opinión de los analistas de esta entidad.

Hay voces del mercado que explican el malestar que existe entre la gran banca de inversión internacional. Para este sector, el rescate de España ya era una batalla ganada, y por eso empiezan a mostrar cierto hartazgo con la resistencia del político gallego. La estrategia a seguir sería la de ‘tumbar’ a España, dejar que Italia caiga por sí sola –con la inestimable colaboración de Silvio Berlusconi, que aspira a controlar de nuevo el país- y centrarse en Francia. Con Francia bajo el fuego de los especuladores y España e Italia bajo las condiciones de un rescate, el euro podría ser fácilmente reversible.

Pero ahí es donde entra el argumento ofrecido por el The Economist: Mario Draghi. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha dicho que el proyecto comunitario es irreversible y que hará lo que tenga que hacer para mantenerlo. Como muestra un par de botones: los miles de millones de euros inyectados en el sector bancario del Viejo Continente y los miles de millones de euros invertidos, desde el pasado verano, en la compra de bonos soberanos italianos y españoles, blindando de este modo a ambos países.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de inversión internacional presiona a Rajoy para que pida ya el rescate

B.B.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

31 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

46 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

52 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

56 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace