El semanario The Economist ha publicado un artículo en el que analiza el año de Mariano Rajoy al frente del Gobierno español. Y en el que responde, de forma directa, al discurso que pronunció el presidente esta semana. Para la publicación británica, él -y no la herencia recibida- tiene la mayor parte de la culpa en la situación actual del país.
«Era el encargado de sacar a España de su hoyo sin subir impuestos, sin recortar servicios y sin dañar a los pensionistas. Pero doce meses después de alcanzar el poder, Mariano Rajoy ha roto todas esas promesas. España tiene más desempleados, más deuda [pública] y está en recesión», señala el artículo, aunque inmediatamente matiza que «podía haber sido peor». «Las finanzas públicas podrían haberse derrumbado, así como el conjunto del euro. Hace un año, cuando Rajoy llegó al poder, ambas conclusiones parecían posibles», indica.
Y es que, a pesar de todo, en el medio plazo The Economist no lo ve del todo negro: “Las predicciones de que habrá recuperación en 2014 son creíbles, aunque los españoles encaren un 2013 duro”. Porque, dice el semanario, aunque el desempleo alcanza ya al 26% de la población, la deuda pública equivaldrá dentro de poco al 91% del PIB y la recesión es evidente, algunas de las reformas llevadas a cabo –como la del mercado laboral- sí habrían logrado que España recupere cierta competitividad.
En cualquier caso la clave se encuentra en Mario Draghi. Para la publicación británica, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha facilitado mucho las cosas mediante la inyección de liquidez en los bancos privados y mediante la compra de deuda en los mercados. Y de hecho, este último motivo sería la respuesta a por qué la prima de riesgo (que este jueves se sitúa en los 380 puntos básicos) se encuentra tan lejos de las cifras alcanzadas el pasado verano.
Por último, The Economist apunta a que el presidente del Gobierno va a pretender alargar la petición de ayuda hasta que pasen las elecciones alemanas, el próximo otoño. Y apunta a que seguirá recurriendo a Draghi cuando atisbe tormenta en el horizonte. Es la forma de decirle, el semanario, que no culpe a la lentitud europea de sus desgracias, el cual fue otro de los argumentos esgrimidos en su reciente discurso.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…