La prensa anglosajona destaca el triunfo del independentismo en Cataluña mientras que la alemana subraya el batacazo de CiU

Internacional

La prensa anglosajona destaca el triunfo del independentismo en Cataluña mientras que la alemana subraya el batacazo de CiU

Los medios de comunicación anglosajones –The New York Times, Bloomberg, Financial Times, The Daily Telegraph y la BBC, entre otros- han destacado el apoyo que tras las elecciones catalanas habrían cosechado las opciones nacionalistas. La prensa alemana, sin embargo, matiza los resultados.

Uno de los corresponsales del periódico neoyorquino en España, Raphael Minder, destacaba en su artículo que tanto CiU como ERC han sido, respectivamente, los partidos más votados de las elecciones, por lo que la opción independentista habría quedado posicionado como la primera para la ciudadanía catalana. No obstante, el reportero se pregunta hasta qué punto podría originarse una lucha entre ambas formaciones por ver quién lidera el supuesto cambio.

Por su parte, Bloomberg asegura en su página web que los partidos pro-independencia han ganado las elecciones «reforzando» la petición de un referéndum de secesión «en un desafío al presidente español, Mariano Rajoy». Una explicación con la que no está del todo de acuerdo el diario The Wall Street Journal, que si bien destaca el triunfo nacionalista, dice que la escasa diferencia entre CiU y ERC «beneficia al gobierno conservador de Madrid y a los mercados financieros españoles».

La prensa germana se mostraba, en líneas generales, menos entusiasta que la anglosajona. Por ejemplo, el diario Die Welt vaticinaba que el referéndum sobre la independencia «se aleja en la distancia» tras no haber conseguido, Artur Mas, ‘arrasar’ en las elecciones junto a ERC.

El diario alemán Bild también hace referencia a las elecciones de este domingo al Parlamento de Catalunya. El artículo «Previsiones: comprobar si hay un plan de independencia de Catalunya» que publica la edición digital del rotativo, explica que el partido que lidera Artur Mas habría conseguido la mayoría de votos a las elecciones, pero habría perdido votos respecto a las elecciones de hace dos años.

Más información