Categorías: Internacional

Los Estados comienzan a rentabilizar las ayudas a la banca

Los Estados han comenzado a obtener beneficios de la ayuda que prestaron a los bancos en los peores momentos de la crisis financiera. En EEUU, los contribuyentes han rentabilizado en más de un 20% los rescates de Goldman Sachs y Morgan Stanley, entidades menos afectadas que Citi y Bank of America, que aún no han ofrecido pistas sobre cuando devolverán el dinero público. En Europa, Suiza ha obtenido un rendimiento del 30% con su inversión en UBS.

Morgan Stanley, además de devolver al Estado los 10.000 millones de dólares que recibió, ha pagado 1.270 millones en concepto de dividendos y otros 950 millones para recomprar los warrants que adquirió el Tesoro. Goldman Sachs, a quien la Casa Blanca también ayudó con 10.000 millones (que ya ha devuelto), ha pagado 318 millones por las acciones preferentes que adquirió el Estado hace ocho meses y 1.100 millones para recomprar las opciones sobre acciones que compró el Departamento que dirige Geithner.

Dado que el Tesoro financió este rescate con un programa de emisiones de deuda a un tipo de interés muy bajo, el resultado es más que favorable para las cuentas públicas. Si bien es cierto que por ahora no sólo no está claro cuándo abonarán el resto de bancos las ayudas, sino que ni siquiera se sabe si el Estado recuperará el 100% de su inversión

Hasta la fecha, treinta bancos han devuelto 70.000 millones de dólares del dinero público recibido en el marco del plan de rescate financiero, cuyos fondos ascienden a 700.000 millones de dólares. Las devoluciones representan por lo tanto un 10% del TARP, aunque este porcentaje asciende al 12,7% si se compara con los fondos usados y a un 35% con los destinados al sector. Entre los grandes, sólo Citi, Bank of America y Wells Fargo aún no han devuelto las ayudas.

Entre los bancos europeos rescatados por los Estados, sólo UBS se ha desvinculado del Estado y fue ayer mismo. El Gobierno suizo reveló que ha ganado 1.200 millones de francos (1.132 millones de dólares) al vender el 9,3% que tenía en el banco y que adquirió como parte del plan de rescate de 6.000 millones de francos para salvarlo de la quiebra el año pasado. La Confederación Helvética revendió a 16,5 francos sus 332,2 millones de títulos en la entidad a inversores institucionales suizos y extranjeros. El resto de acciones fueron revendidas a UBS por unos 1.800 millones. Así, el rendimiento de la transacción ha sido del 30% en favor de las arcas suizas por una inversión de ocho meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Estados comienzan a rentabilizar las ayudas a la banca

C.M.L.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace