Categorías: Internacional

Los derivados financieros de Wall Street multiplican por tres el PIB mundial

Los productos financieros opacos que provocaron la crisis no han desaparecido del mapa. Al contrario, parecen vivir un peligroso renacimiento que ha elevado su volumen hasta los 228,7 billones de dólares, una cifra que multiplica por tres el PIB Mundial.

Cuesta pensar en cifras superiores al Producto Interior Bruto (PIB) mundial, que está valorado en unos 70 billones de dólares (sólo la economía estadounidense ya acapara 15,5 billones de dólares). Sin embargo existen; actualmente hay nueve bancos que en conjunto se juegan alrededor de 228,7 billones de dólares en los mercados financieros menos regulados. Es decir, tres veces la cifra global.

Los datos los ha recopilado el portal Demonocracy, que a su vez cita como fuente al blog Zero Hedge, famoso en el mundo de las finanzas por haber logrado poner contra las cuerdas de la Justicia al todopoderoso Goldman Sachs hace unos años. De los nueve bancos que figuran en el listado, hay un inglés y ocho estadounidenses.

El inglés es HSBC, y mantiene 4,3 billones de dólares en el negocio de los derivados, que son unos productos financieros cuyos contratos se firman lejos del escrutinio de los supervisores del mercado, y que por tanto carecen de vigilancia.

Esta entidad se encuentra en el puesto número cinco del ranking, por delante de Wells Fargo (3,33 billones de dólares de exposición), Morgan Stanley (1,72 billones de dólares), State Street Financial (1,39 billones de dólares) y Bank of New York Mellon (1,37 billones de euros). Todos ellos están considerados, claro, ‘TBTF’ o ‘Too Big To Fail’ (“Demasiado Grandes Para Quebrar”).

Sin embargo, esa es la parte de la lista que muestra a los más prudentes. Si uno atiende a las cuentas del ya mencionado Goldman Sachs –considerado históricamente como el banco más rentable de la historia de Wall Street- se encuentra con que esta entidad mantiene una exposición al mercado de derivados que asciende hasta los 44,1 billones de dólares.

Pero los hay peores: Bank of America (que tuvo que absorber a Merrill Lynch en otoño de 2008 tras recibir presiones por parte las autoridades estadounidenses) está sujeto a unas inversiones de un valor ligeramente superior a los 50 billones de dólares. La misma cantidad que ofrecen las cuentas de Citigroup.

El liderazgo se lo lleva, no obstante, el más indicado. JP Morgan Chase, una entidad que hace unos meses sufrió las turbulencias del mercado en sus propias carnes tras reportar que su oficina de Londres había arriesgado demasiado jugando, precisamente, con derivados, mantiene una exposición total a estos productos que asciende hasta los 70,15 billones de dólares. Es decir, que sólo la exposición de este banco ya iguala el PIB mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

Los derivados financieros de Wall Street multiplican por tres el PIB mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace