Los pagos pendientes por pensiones se mantienen como la principal amenaza para el futuro de General Motors, la gran fabricante de automóviles de Detroit, que ya tuvo que ser rescatada por Washington hace sólo tres años. Ahora, que vuelve a pensar en reconvertirse en empresa privada también tiene quién le ayude. China, por ejemplo.
Aunque las necesidades de liquidez de la firma no son ahora tan acuciantes como llegaron a ser, los responsables de la compañía, que aspiran a recomprar al Tesoro de EEUU las acciones que posee este mismo año tras la celebración de las elecciones presidenciales, hacen acopio de efectivo para preparar la operación prevista.
En las últimas semanas han iniciado la venta de algunos de los activos de los que mantienen en las carteras de las gestoras de sus fondos de pensiones y han encontrado dos ‘socios’ de excepción dispuestos a invertir 1.000 millones de dólares cada uno: Lexington Partners y uno de los fondos soberanos del Estado chino.
Y lo mejor de la operación es que los compradores serán los dueños de esos activos que, sin embargo, se mantendrán dentro de los mismos fondos en los que están ahora y seguirán controlados por el gestor de General Motors.
Acceda a la versión completa del contenido
China ‘inyecta’ 1.000 millones de euros en General Motors
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…