Categorías: Internacional

Los CDS de las economías emergentes se reducen a la mitad

El coste de asegurar la deuda estatal de las economías emergentes se ha reducido un 60% en lo que va de año, hasta colocarse en algunos casos por debajo de la de los países desarrollados. Esta situación se explica por la ingente demanda de estos títulos de emergentes ante la especulación de los inversores de que estas economías saldrán antes de la crisis.

Además, mientras Estados como EEUU, Alemania y Reino Unido se han visto obligados a endeudarse para sacar adelante los ingentes planes de estímulo económico y de rescates bancarios, Brasil, India, Rusia y China suman tres billones de dólares en sus reservas, un 19% más que en enero de este año y ya un 43% del total mundial, según datos de la agencia Bloomberg.

La media de la prima de riesgo sobre la deuda soberana de países en desarrollo ha caído hasta 314 puntos básicos, mínimos desde octubre de 2008, y tras haber alcanzado hace apenas cinco meses los 785 puntos básicos.

El ejemplo más claro de la caída de la prima de riesgo es China. Los CDS (credit default swaps) sobre la deuda del gigante asiático han caído hasta 66 puntos básicos, lo que representa que asegurar 10 millones de dólares en deuda a cinco años de China cuesta 66.000 dólares. Este coste es más bajo que el de países desarrollados como Irlanda o Grecia, y se encuentra a menos de diez puntos de otros como la propia España, Austria e Italia. La prima de riesgo de China llegó a alcanzar los 297 puntos básicos el 24 de octubre del pasado año, tras la quiebra de Lehman Brothers.
En el caso de Rusia, los CDS se encuentran en mínimos de 10 meses, en 255 puntos básicos. Apenas 11 años tras la quiebra que se vio obligado a declarar el país, Rusia presenta ahora mismo un ratio de deuda sobre el PIB de apenas un 10%. Más bajos aún son los CDS de Turquía, que se han reducido hasta casi la mitad al situarse en 200 puntos básicos.

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías emergentes crecerán un 1,5% este año y un 4,7% el próximo. Para la media de los países desarrollados, la institución presidida por Strauss Kahn prevé una caída del 3,8% del PIB en 2009 y una recuperación del 0,6% en 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

Los CDS de las economías emergentes se reducen a la mitad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

1 minuto hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

12 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

57 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace