Categorías: Internacional

El sector financiero acelera la búsqueda de un sustituto para el Libor

La credibilidad de este tipo interbancario sufrió un nuevo golpe la semana pasada, cuando el banco británico reconoció que sus ‘traders’ intentaron manipularlo y acordó pagar un total de 455 millones de dólares en multas.

Las consecuencias no se hicieron esperar. Robert Diamond presentó ayer su renuncia a la presidencia ejecutiva de Barclays, un día después de que lo hiciera Marcus Agius, el presidente de la junta directiva. También ha dimitido el director de operaciones, Jerry del Missier. Tras estas salidas, el banco británico reveló unos documentos que involucran al Banco de Inglaterra y al Gobierno de Gordon Brown en el escándalo.

En la búsqueda de opciones al Libor, el japonés Nomura y el suizo UBS figuran entre los bancos que prueban con una tipo conectado al mercado para acuerdos de recompra, conocidos en la jerga financiera como «repos», según apunta The Wall Street Journal. El Departamento del Tesoro de EEUU sugirió implícitamente hace poco algunas alternativas (y dejó al Libor fuera de una lista de opciones) cuando reflexionó públicamente sobre ofrecer nuevos bonos con tasa flotante. Además, durante la más reciente escalada de pánico sobre la salud de los gobiernos y bancos europeos, muchos participantes del mercado consideraron que fue un débil indicador de los temores del sistema financiero.

Encontrar un sucesor podría costar años. Según recuerda el diario neoyorquino, la influencia del ha estado creciendo como tasa de interés de referencia desde los años 80 y actualmente se usa para establecer tipo para alrededor de 800.000 millones de dólares de derivados y créditos, incluidos préstamos a consumidores, empresas y gobiernos. Se trata de un mecanismo muy arraigado en el funcionamiento de los mercados financieros, tal y como ocurre con las calificaciones de crédito.

El último escándalo, no obstante, dejó al descubierto la principal falla de la Libor: es una tasa derivada de una encuesta entre bancos. Las instituciones brindan sus costes de financiación estimados en varios lapsos de tiempo y la Asociación de Banqueros Británicos publica una tasa basada en tales cálculos. Los reguladores acusan a algunos bancos de entregar estimaciones falsas de forma deliberada para beneficiar sus operaciones de corretaje.

Ahora UBS y Nomura están probando el índice GCF Repo, publicado por Depositary Trust & Clearing Corp. (DTCC), un grupo que aprueba y establece contratos financieros. A diferencia de Libor, el índice GCF se basa en tasas reales, no estimadas, pagadas en acuerdos de recompra, que son una fuente crucial de financiación a corto plazo para numerosos bancos.

El volumen diario promedio de operaciones de «repos» GCF bordeó los 233.000 millones de dólares hasta la semana pasada, según los datos de la DTCC que recoge The Wall Stret Journal . Sin embargo, es difícil que se convierta en un sustituto del Libor porque los los acuerdos de recompra involucran colaterales como bonos del Tesoro de EEUU y, por lo tanto, tienen menor riesgo que los préstamos en el mercado Libor.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector financiero acelera la búsqueda de un sustituto para el Libor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

55 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

6 horas hace