Categorías: Internacional

Latinoamérica cerrará el año con un incremento del PIB del 3,7%, según la Cepal

Latinoamérica mantendrá la senda del crecimiento económico este año, aunque los números mostrarán una cierta pérdida de vigor con respecto a 2011 y se quedarán en el entorno del 3,7%, según las últimas previsiones elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El guarismo se registrará como consecuencia de la continuación de la pujanza de las economías que han estado al alza en los últimos tiempos: Brasil, Perú, Colombia, México, Chile y Argentina.

Sin embargo, la posibilidad de que los últimos acontecimientos globales negativos, como la crisis de la deuda soberana europea, se conviertan en generadores de problemas severos para la región está sobre la mesa. Sobre todo en la zona del Caribe y Centroamérica en la que se acumulan las mayores incertidumbres detectadas por los expertos.

Por eso, muchos expertos, de organismos privados y oficiales, han aconsejado en las últimas semanas a los países del área que preparen planes de contingencia por si la emergencia se produce. Programas pensados para asegurar los flujos de crédito a través de recortes contundentes de los tipos de interés de referencia por si la actividad económica se ralentiza en exceso.

Algunos países como Brasil y Chile, curiosamente entre los mejor preparados de Latinoamérica, ya han dado ese paso, por lo que es probable que en las próximas semanas la tendencia se vea reforzada por nuevos movimientos en esa misma dirección.

De hecho, el Gobierno de Dilma Rousseff incluso ha anticipado ese posible futuro y tomado medidas para incentivar la inversión y apoyar a la industria nacional como fórmula de impedir un posible deterioro del empleo.

Desde la CEPAL, por ejemplo, se ha afirmado que el recurso a la política monetaria es la única salida posible en un área en la que los ingresos fiscales siguen sin ser verdaderamente representativos de la actividad económica real y donde el peso de los trabajos informales y sumergidos no ha experimentado casi descensos en los últimos años.

Aunque hay algunas circunstancias que sí han cambiado y que aportan ahora líneas de resistencia adicionales por si llegan los problemas. Por ejemplo, el hecho de que en la mayoría de los países del subcontinente el gasto público esté bajo control y los déficit se mantengan en cifras manejables.

También hay que anotar en la cuenta de las circunstancias favorables los elevados volúmenes de reservas de divisas que los bancos centrales de la región han conseguido acumular y la fortaleza y los buenos ratios de capitalización que exhiben los sistemas financieros regionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica cerrará el año con un incremento del PIB del 3,7%, según la Cepal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

56 segundos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

46 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

55 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace