El regulador alemán (BaFin) ha cuestionado la idea de que los bancos del Viejo Continente puedan acudir al fondo de rescate europeo (ESM, por sus siglas en inglés), una idea que ha ganado peso durante las últimas semanas en los círculos de Bruselas. La autoridad bancaria alemana considera que hay que abordar otras prioridades antes que esa.
Elka Koenig, presidenta de BaFin, ha dicho que, en su opinión, «la idea de una unión bancaria pertenece al apartado de una unión fiscal. ¿Quizá estemos dando el segundo paso antes que el primero?». En palabras más sencillas; BaFin opina que hasta que todos los países no tengan un déficit público inferior al 3% del PIB -y esto supone mantener la austeridad- las entidades de países como España, Italia o Grecia no deberían ser capaces de acceder al ESM.
Lo cierto es que la noticia ha generado entre el sector bancario importantes subidas esta mañana en Bolsa. Así, Société Générale subía un 1,97%; Santander un 1,28%; BNP Paribas un 1,23%; BBVA un 0,82%; Unicredit un 0,61% e Intesa SanPaolo un 0,47%. Por contra, Deutsche Bank, la única entidad del Eurostoxx 50 que sufría pérdidas, caía un 1,26%.
El comisario de asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, explicó ayer en una rueda de prensa conjunta con el titular de Economía francés, Pierre Moscovici, que es «importante considerar esta alternativa de recapitalización bancaria directa dado que ahora estamos avanzando en la discusión sobre las posibles vías y medios para crear una unión bancaria».
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…