Los bancos italianos también tendrán que ser rescatados, según expertos estadounidenses

Internacional

Los bancos italianos también tendrán que ser rescatados, según expertos estadounidenses

Los expertos estadounidenses de la agencia de rating Egan-Jones han recortado la calificación de Italia, entre otras cosas porque consideran que el Estado italiano deberá rescatar a algunos bancos, un movimiento que no podría realizar el Gobierno que lidera Mario Monti por su cuenta y riesgo.

«Incluso sin la posibilidad de contagio desde España o Grecia, Italia está en un estado de forma miserable. Desde el 2007 hasta el 2011 su deuda ha crecido un 8,6% mientras que en ese mismo período el PIB se ha expandido apenas un 1,7%. El déficit anual del Gobierno, valorado en 63.000 millones de euros, y un ratio deuda PIB del 120% añaden presión adicional sobre el crédito del país», han comentado estos analistas en un informe publicado este lunes.

Desde Egan-Jones el recorte hasta B+ (desde BB) también encuentra parte de su explicación en cómo han crecido los costes de financiación del Estado italiano. Los bonos a diez años del país ofrecían esta tarde un interés del 5,66% en los mercados secundarios de deuda, en comparación al 4,66% ofrecido hace un año. Con unas necesidades tasadas en torno a los 64.000 millones de euros, el panorama pinta complicado.

El informe se publica en un momento delicado para Europa, con países como España e Italia pidiendo que el mecanismo de rescate europeo (ESM, por sus siglas en inglés) sirva no sólo para rescatar Estados sino también para hacer lo propio con bancos particulares. Alemania no parece partidaria de esta medida, aunque recientemente el ministro de Finanzas galo, Pierre Moscovici, haya asegurado que esta sería la mejor opción.

Precisamente, si España logra que su sistema financiero sea saneado por este mecanismo sin tener, el dinero, que pasar antes por las manos de las autoridades españoles, los mercados podrían no presionar tanto la deuda del país al no convertirse, la acción, en un rescate al uso como el acontecido en Grecia, lo que a su vez reduciría el riesgo de contagio hacia y desde otros países, como Italia.

Más información