El Gobierno argentino y sus restricciones para comprar dólares siguen dando que hablar. Si la semana pasada eran los depósitos en dólares de los mandatarios y las limitaciones para viajar al extranjero lo que llamaban la atención, ahora son los enfados de los senadores.
Así, Aníbal Fernández, senador kirchneriano, ha empezado su discurso con un “vayan haciéndose la idea a empezar a pensar en pesos” y lo ha terminado enfadado por los continuos ataques por sus compras de dólares. “Hago lo que quiero con mis ahorros” ha asegurado, cuando esto no puede hacerlo la mayor parte de la población del país.
Aunque no todos los kirchnerianos se han mostrado así de tajantes, pues que algunos de ellos han intentado esgrimir otras razones, desde reducir el tema a algo puntual (algunos funcionarios, que no el grueso de los argentinos) sin tocar la necesidad de pagar la deuda en dólares.
En 2001, Néstor Kirchner había tratado este tema en conversaciones informales con periodistas, pero el tema no había pasado de ahí. Ahora vuelve como tema oficial, con diferentes ideas, pero no con cambios reales
Juan Manuel Abal Medina. El jefe de Gabinete habló la semana pasada frente al Senado y volvió a incidir sobre la idea de “desdolarizar” la economía. Además, como muchos de los miembros del Gobierno de Cristina Fernández ha responsabilidad no al Gobierno, sino a la actitud de unos pocos que no actúan por el interés general. De hecho, ha ido un poco más allá y ha sugerido que “pensar en dólares es una manía obsesivo compulsiva de un sector de los argentinos”.
Acceda a la versión completa del contenido
Las idas y venidas del dólar en Argentina
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…