En Lituania parecen no tener duda alguna sobre el futuro del euro. De hecho, la ministra de Finanzas de este país, Ingrida Simonyte, ha dicho en una entrevista a la agencia Bloomberg que espera que la crítica situación que atraviesa la divisa comunitaria pueda acelerar sus trámites de entrada.
«La crisis de deuda griega y un crecimiento global más lento son factores que pueden animar a Lituania a adoptar el euro en 2014, mientras el precio de los productos básicos desciende y los objetivos de la inflación establecidos por los líderes de la zona del euro pueden llegar a cumplirse», afirmó Simonyte a la agencia especializada.
El pasado mes de enero, la presidenta del país báltico, Dalia Gribauskaite, dijo a los medios locales sin embargo que «en 2014 [la adopción del euro] no es realista. En cierto sentido ya operamos con el euro, ya que está vinculado con el lit [moneda lituana]. Lo más importante es que todos los países, incluida Lituania, actúen con responsabilidad».
Con anterioridad, el país báltico, miembro pleno de la Unión Europea (UE) desde mayo de 2004, planeaba adoptar la moneda única en 2014, aunque a finales del año pasado el primer ministro y la titular de Finanzas lituanos apuntaron que no querían especular con fechas concretas para integrarse en la unión monetaria. Ahora, ante el posible descalabro de Grecia, parece que vuelve esa costumbre.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…