Categorías: Internacional

Monti utiliza a Hollande para rebajar la presión de los mercados sobre Italia

El tecnócrata que maneja actualmente Italia, Mario Monti, ha hecho honor a su denominación -«persona especializada en alguna materia de economía», según el Diccionario de la RAE- y ha conseguido suavizar la presión que los mercados ejercían sobre la deuda de este país. Para ello ha contado con la inestimable ayuda de François Hollande, el recién elegido presidente de Francia.

La llegada del socialista galo a la presidencia del segundo país más influyente de la zona del euro ha dado alas a Monti para poner contra las cuerdas a la canciller alemana, Angela Merkel. Hollande esgrime un discurso que defiende revertir la austeridad imperante en el Viejo Continente y sustituirla por apuestas destinadas a impulsar el crecimiento económico de la región. Monti ha aprovechado la jugada para volver a exigir a Berlín que mutualice la deuda europea y conceda luz verde a los famosos eurobonos.

De hecho, el tecnócrata italiano aseguró esta madrugada que esos eurobonos están de camino y que no tardarán «muchísimo en llegar». Estas declaraciones han sido realizadas poco después de que Hollande fuese presentado en sociedad en Bruselas, pues la cumbre europea de carácter informal que ha tenido lugar esta semana ha sido la primera a la que ha asistido el nuevo presidente francés.

Tal ha sido la presión que, conjuntamente, han realizado Hollande y Monti (al frente de la segunda y la tercera economía del euro, por detrás de Alemania) que Merkel se ha visto obligada a reconsiderar su postura, hasta ahora resumida en una frontal oposición a cualquier medida que significase asumir parte de la deuda de otros países del continente, y empezar a barajar si bien no la emisión de eurobonos, sí alguna alternativa a éstos, tal y como informaba este viernes la agencia Bloomberg.

Como sucede a menudo, estos movimientos políticos han tenido su eco en los mercados. Y, en particular, la deuda italiana, muy castigada junto a la española en las últimas jornadas, ha comenzado a suavizar su trayectoria.

Así, la rentabilidad que ofrece el bono a diez años italiano cotizaba este viernes por debajo del 5,62% (5,619%). El pasado 15 de mayo, esta cifra ascendía hasta 5,86%. El bono a cinco años lograba establecerse por debajo del 5% que superó a mediados de mes, y el bono a dos años ofrecía un interés del 3,66% en comparación al 3,75% que aparecía en las pantallas de los operadores no hace ni dos semanas. Los costes de financiación de Italia, en general, han caído.

«La rentabilidad de los bonos italianos y españoles ha caído. De hecho, los movimientos del mercado nos muestran cómo la presión hacia estos dos países se ha relajado en las últimas sesiones», explicaba esta mañana en una nota a sus clientes Jan Von Gerich, analista jefe de Nordea. El experto matizaba, no obstante, que había que establecer ciertas diferencias entre un país y otro: «En cualquier caso, España todavía encara mucha incertidumbre en el futuro más inmediato».

Acceda a la versión completa del contenido

Monti utiliza a Hollande para rebajar la presión de los mercados sobre Italia

B. Bauzá

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 minuto hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

57 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace