La Unión Europea va a presentar hoy una queja ante la organización Mundial del Comercio (OMC) contra las regulaciones argentinas a las importaciones, para así presionar a la presidenta Fernández de Kirchner que de marcha atrás en sus políticas económicas.
Algunos funcionarios de la Unión Europea (UE) han asegurado que la nacionalización de YPF ha sido tan sólo la más reciente de una serie de medidas que el ejecutivo de Argentina continúa tomando y la “gota que ha colmado el vaso” aunque no puede incluirse en la queja por ni infringir las reglas de la organización internacional.
La queja, que la presentará la mismísima Comisión Europea, constará de varias fases. En la primera, la negociación, ambas partes contarán con 60 días para ponerse de acuerdo, de no lograrla la OMC actuará como juez que escuche los argumentos de todos. Este proceso podría durar años, en los que será posible apelar.
Si es la UE la que finalmente gana el caso, las reglas internacionales de comercio le permitirían imponer aranceles a los bienes argentinos, lo que será un fuerte impacto para el comercio del país latinoamericano.
Acceda a la versión completa del contenido
La Unión Europea denuncia a Argentina ante la OMC
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…