El acuerdo que firmaron en diciembre Cristina Fernández y Hugo Chávez para construir 10.000 viviendas en Venezuela sigue sin estar claro para algunos medios argentinos, que cuestionan a la empresa que se adjudicó la obra, Conlat, que nació tras el pacto.
Este proyecto, según el periódico Clarín, podría convertirse en un escándalo porque “las fechas de anuncio y la de creación de la empresa no coinciden en el tiempo”, de hecho, la compañía nació varios días después de que se firmarse el acuerdo y está constituida por tres empresarios que aportaron dinero a la campaña electoral de Cristina Fernández Kirchner y tiene vínculos con el ministro de Planificación Julio De Vido.
Ayer en Caracas, donde se encontraron Fernández y Chávez, se anunciaron 35 acuerdos por 1.600 millones de dólares para invertir en un pacto de cooperación de vivienda y hábitat que firmaron el canciller Héctor Timerman y el ministro de Vivienda venezolano Ricardo Molina y que se traduce en la entrada de Argentina en los negocio de vivienda venezolanos y el levantamientos de las 10.000 viviendas en Carabobo.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…