La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (Asfi) ha tomado la decisión de flexibilizar las normas para hacer más fácil el acceso a los créditos por parte del sector productivo. Así, las entidades financieras cuentan con seis meses para adecuar sus políticas y reclasificar su cartera crediticia.
La directora ejecutiva de la Asfi, Lenny Valdivia, ha señalado que este cambio, que forma parte de la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria permitirá a las entidades financieras “mejorar su tecnología crediticia y aumentar su cartera de créditos al sector productivo”.
La representante espera que con esta flexibilización “el sector productivo pueda acceder de un modo más sencillo al crédito sin tener que ofrecer una garantía hipotecaria”. Señaló también que se pondrán límites al modo de acceder a los préstamos.
Las reacciones ante este anuncio no se han hecho esperar, y el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez ha querido dar su opinión y ha considerado que la medida permitirá el crecimiento de la frontera agrícola en el país, aunque no dejó de hablar del “riesgo” para los productores si no existe seguridad jurídica de la tierra y “no pueden exportar cuando existe una buena producción”.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…