Los ministros de Finanzas de México, Argentina y Uruguay han coincidido en señalar desde Washington que Latinoamérica está hoy por hoy mejor protegida ante una eventual recaída en la crisis en Europa o EEUU gracias a la coordinación e integración regional.
El ministro de Finanzas argentino, Hernán Lorenzino, eludió a los periodistas y evitó responder a preguntas sobre la nacionalización de YPF, filial de la española Repsol, pese a que es uno de los temas más de actualidad y pese a que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Bando Mundial -que organizan esta semana sus reuniones primaverales- han criticado la medida.
Por su parte, Lorenzino afirmó que el FMI ha vuelto ha echar mano de «recetas viejas» al pedir austeridad en la crisis y recordó que Argentina tiene experiencia en este tipo de recesiones, que en su opinión se solucionan con «la creación de empleo, estímulo de la demanda interna e inclusión social».
Los ministros latinoamericanos, que participaron en un seminario auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, coincidieron en señalar que tras la crisis de 2008, los peligros latentes en la zona del euro exponen al mundo a una nueva etapa de crisis.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…