El Banco Mundial ha advertido a Latinoamérica contra la enorme cantidad de inversores que han aterrizado en la región a principios de este año para operar a corto plazo. La institución ha explicado que la crisis de las potencias desarrolladas es la culpable de haber originado esta tendencia.
«El problema es que este tipo de operaciones de mercado, en contra de las que suele practicar la banca comercial, no incrementa la estabilidad financiera de una región, tal y como muchos parecen esperar», ha explicado Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica.
Esta clase de inversores «entran y salen de los mercados emergentes» con una regularidad que responde «a factores globales, y no a factores vinculados directamente a los países», añade el experto. Según los datos de esta institución, las inversiones de los fondos mutuos en Latinoamérica se ha multiplicado por ocho en enero y febrero de 2012, en comparación a los datos obtenidos a principios de 2011.
Desde el Banco Mundial animan a los países latinoamericanos a aprender a manejar esta volatilidad, «especialmente si aspiran a asegurar y ampliar las ganancias que últimamente ha registrado la región», comenta el economista jefe de la institución.
Según las perspectivas de crecimiento actuales, Latinoamérica crecerá entre un 3,5% y un 4% en 2012; unas cifras bastante mejores que las pronosticadas para Europa del Este y China Central, y similares a las que se barajan en Asia Oriental. Para Augusto de la Torre, los países más vulnerables ante estas inversiones a corto son Venezuela y Ecuador debido a la falta de solidez en sus sistemas de regulación.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…