Según varias informaciones publicadas en la prensa estadounidense, un grupo de ‘fondos buitre’, los que hacen negocio con la adquisición de activos con descuentos superiores al 80% del nominal, se ha hecho con una porción de la deuda griega que no acudió a la reestructuración equivalente al 3% del total. Y se disponen a dar la batalla para cobrar sin aceptar las quitas propuestas.
La cabezas visibles de este grupo de acreedores son Aurelius Capital y Elliott Associates, dos compañías bien conocidas en el sector con bastantes triunfos acumulados en batallas similares. Y habrían empezado ya a negociar tanto en Atenas como en Bruselas, con la certeza de que para algunas autoridades, la posibilidad de pagarles y esquivar así una peligrosa, y no evitada por completo, declaración de suspensión de pagos sería una solución peor.
Pero tanto los responsables del Gobierno griego como los de Atenas estarían divididos en este punto. El New York Times, por ejemplo, asegura que algunos altos cargos de la Comisión creen que si se paga se crearía un peligroso precedente. Sobre todo, porque tal y como empiezan a estar las cosas no se puede descartar que otros países como Portugal, Irlanda, o incluso España e Italia, tengan que reestructurar la deuda.
Y hay otras incertidumbres más cercanas. Quedan aún bonos griegos por valor de 26.800 millones de dólares que no están sujetos a las leyes helenas y cuyos tenedores tienen tiempo hasta el 18 de abril para decidir si aceptan o no la quita.
En este grupo, habría ya algunos fondos dispuestos para la reestructuración que acumulan en su cartera unos 10.000 millones. Pero podrían volverse atrás si los fondos buitre, que tendrían sólo unos 5.500 millones, consiguen cobrar esta cantidad integra, o unas condiciones mejores. Por eso, parece improbable que las negociaciones se cierren antes de acabe el mes.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…