Categorías: Internacional

Goldman lidera el resurgir de la banca en la sombra en Europa

Goldman Sachs, la entidad más castigada por la opinión pública en Wall Street, parece estar en posición de volver a liderar el resurgimiento de la banca en la sombra dentro de Europa, a pesar de las promesas –de momento vacías de contenido- lanzadas desde la Comisión Europea.

El rumor ha surgido inmediatamente después de que se haya filtrado que la agencia de calificación Moody’s podría rebajar pronto el rating de la mayoría de sus rivales directos en el ámbito de la banca de inversión: Morgan Stanley, UBS, Citigroup y Bank of America. Intactos quedarían, según estas informaciones, las calificaciones de JP Morgan y Deutsche Bank, además del mencionado Goldman Sachs.

Con estos nuevos recortes en su nota muchos de estos bancos perderían su potencial como avalistas en las operaciones de los productos derivados que cotizan en los mercados OTC (es decir, en los mercados no regulados), que son las que parecen estar empezando a realizar de nuevo los bancos europeos para conseguir de este modo limpiar sus balances.

Algunos analistas consultados recientemente por el periódico The Wall Street Journal aseguran que los bancos europeos han aparcado la limpieza real de sus balances gracias al respiro conseguido con los créditos a tres años y al 1% de interés que les ha concedido el Banco Central Europeo (BCE). A cambio habrían vuelto a poner en práctica algunas peligrosas estrategias del pasado reciente vinculadas, precisamente, a estos mercados OTC.

El objetivo de estas estrategias sería reducir las necesidades finales de capitalización para eludir la necesidad de inyectar dinero fresco con el que reforzar la solvencia perdida. En lugar de hacer eso, muy complicado con las condiciones de mercado actuales, o de caer en manos de los gestores públicos si se ven forzados a solicitar un rescate, el objetivo es reducir el volumen del crédito moroso.

Según estas especulaciones periodísticas, muchas entidades financieras del Viejo Continente habrían vuelto a construir estructuras de banca en la sombra al estilo de las que usaron para ocultar los antiguos derivados tóxicos. Ahora serían algo menos problemáticas, pero igualmente peligrosas y estarían constituidas también por vehículos de propósito especial en los que se estarían aparcando los créditos más problemáticos.

De nuevo, la complicidad de los fondos de alto riesgo sería clave en este plan de ocultación. En la mayor parte de los casos serían ellos los encargados de administrar estas empresas creadas en paraísos fiscales. A cambio, a parte de las elevadas tarifas de rigor, las entidades financieras se comprometerían a asumir las pérdidas que pudieran derivarse del negocio en el primer ejercicio completo y del 50% en los siguientes.

Al respecto de la banca en la sombra, el comisario europeo Michel Barnier ha vuelto a declarar que la Comisión Europea va a sacar adelante un borrador de 110 páginas para lograr acabar con estas prácticas. Aunque la industria financiera del Viejo Continente ha advertido a Barnier de su pérdida de competitividad si se regula el sector, Bruselas dice estar dispuesta a convertir ese borrador en realidad antes de verano. Los gestores de hedge funds consultados por EL BOLETIN dudan de que vayan a darse “cambios drásticos”, en cualquier caso.

Acceda a la versión completa del contenido

Goldman lidera el resurgir de la banca en la sombra en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace