En el último lustro, los gestores de fondos de pensiones de EEUU se han visto presionados por la depreciación de sus activos. Una circunstancia que compromete, desde el punto de vista actuarial, el futuro cumplimiento de sus obligaciones con los pensionistas. Para intentar solucionarlo, los responsables han aumentado las inversiones de riesgo, decisión que sólo ha servido para profundizar la crisis.
Algunos fondos, como el de los empleados públicos de Pensylvannia tiene un déficit actuarial de casi el 46%, según sus últimos datos. Guarismos que, a pesar de que indican una gestión más que deficiente, no habrían impedido a sus responsables aumentar el importe de las comisiones que cobran a los partícipes en más de un 4,9%.
Un número que supera la cifra de rentabilidad anual media conseguida, sólo un 3,6%. Ahora, para reducir el desfase necesitaría conseguir unas rentabilidades superiores al 8% anual, cifras a todas luces complicadísima en las condiciones de mercado actuales, sin correr riesgos poco asumibles por un fondo de pensiones. Los gestores cuestionados justifican el aumento de las comisiones en la necesidad de contratar productos de fondos de alto riesgo o capital privado para superar el desfase.
También se defienden con el argumento de que su trabajo no puede medirse en un periodo de un lustro porque la estrategia está concebida para plazos más largos, pero la incertidumbre ha hecho mella en los pensionistas y el asunto ha irrumpido en la precampaña electoral de las elecciones presidenciales que se celebran este año.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…