Los familiares del ex líder libio Muamar Gadafi han tildado de «ilegal» la decisión de la Guardia de Finanzas de Roma de confiscar 1.100 millones de euros en bienes que pertenecían al dictador y a sus parientes más cercanos. Italia dice que cumple una orden emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Los fondos congelados por Italia se reparten en varias cuentas corrientes; acciones de la entidad financiera Unicredit; la empresa de ciencia y tecnología Finmeccanica; la petrolera Eni; el grupo automovilístico Fiat, el equipo de fútbol Juventus; 150 hectáreas de bosque en la isla de Pantelleria, uno de los principales puntos de entrada a Europa de los emigrantes libios. También hay varios vehículos.
Todos estos activos estaban gestionados por la Autoridad de Inversión de Libia, un fondo soberano que fue creado en 2006 para rentabilizar los beneficios de la explotación de hidrocarburos y diversificar su inversión en el extranjero.
Uno de los abogados que representa a los hijos de Gadafi, Aisha y Saadi, ambos en el exilio en Argelia desde mediados de 2011, ha dicho que estos activos eran parte de inversiones legítimas realizadas por el fondo soberano: «La confiscación de activos italiana supone un cumplimiento tardío e ilegal de una orden judicial dudosa y de un régimen de sanciones persecutorias».
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…