Las autoridades de Pekín han decidido realizar una fuerte autocrítica y han publicado un documento en el cual se reconoce que las autoridades locales de algunas provincias han forzado a varias empresas chinas a falsificar sus cuentas.
Hoteles, minas de carbón y otras compañías relacionadas con la producción y distribución de metales, como el aluminio, se encuentran entre los afectados. El caso más escandaloso en 2011, según Pekín, ha sido el de la ciudad norteña de Henji.
El Gobierno de China y su oficina de estadísticas «están tratando de mejorar la exactitud de los números en el país, pero todavía queda mucho trabajo por hacer», ha comentado en declaraciones a la agencia Bloomberg el economista de Bank of America Lu Ting. Este experto ha explicado que los datos que proceden de las autoridades estatales son bastante más fiables que los que reportan las autoridades locales.
Todos estos engaños, además, traspasan los libros de cuentas de las empresas y se instalan en el balance de las regiones correspondientes, alterando así el cálculo del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el país.
En 2011, por ejemplo, las 31 provincias que componen China informaron de un PIB conjunto valorado en 51,8 billones de yuanes (8,2 billones de dólares). Es decir; 4,6 billones de yuanes más abultado que la cifra oficial manejada por Pekín.
Acceda a la versión completa del contenido
Las empresas chinas falsifican sus números
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…