Los ministros de Finanzas de las 20 economías más potentes del mundo se han reunido este fin de semana en México para discutir sobre el futuro de la economía global. Entre otras conclusiones, y preocupados por la crisis de deuda europea, han quedado en verse las caras de nuevo en abril para acordar un rescate de 1,5 billones de euros.
Para que en esa próxima reunión del G-20, que tendrá lugar en Washington, se concrete ese plan de rescate global se han discutido dos iniciativas interdependientes: primero Europa debe aumentar los fondos propios de sus fondos de estabilización y después, una vez demostrada la voluntad europea, el resto de países incrementarán los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con 500.000 millones de euros.
Tal y como recoge el comunicado oficial, la decisión europea de poner más dinero representará un «paso esencial» para que otros países como China -que lleva semanas prometiendo ayudar al Viejo Continente- aumenten su contribución al FMI.
Pero en esa decisión europea, como en todas, es crucial saber qué posición adoptará Alemania. El Gobierno de Berlín considera que ya hay suficiente dinero en el fondo de rescate de la zona del euro, el Mecanismo de Estabilidad Europeo (ESM, en sus siglas en inglés) y se ha pronunciado en contra de combinar éste, que tiene un presupuesto de 500.000 millones de euros, con el otro fondo temporal, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que cuenta con 250.000 millones de euros de presupuesto.
Acceda a la versión completa del contenido
El G-20 estudia un nuevo rescate para Europa
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…