Categorías: Internacional

Bruselas vuelve a rescatar a una Grecia cada vez menos independiente

Contra el reloj, con prisas y con sueño. Así es como los líderes económicos de la zona del euro han pactado esta madrugada el envío de 130.000 millones de euros adicionales en un segundo rescate que evitará que Grecia declare, el próximo mes de marzo, que no puede pagar sus vencimientos de deuda. A cambio, Atenas ha perdido soberanía al aceptar que una delegación permanente de la troika se establezca en el país.

«Desde luego, la palabra maratón es griega», ha asegurado al término del encuentro Olli Rehn, el comisario para Asuntos Económicos de la Comisión Europea, uno de los miembros de la troika junto al Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Porque las negociaciones han durado 14 horas. Evangelos Venizelos, el ministro de Finanzas heleno, ha dicho que las condiciones son mejores de las esperadas pues los tipos de interés son inferiores a los que encerraban los 110.000 millones de euros del primer rescate, aprobado en mayo de 2010.

Además, la quita que afectará a los acreedores privados será de un 53,5% finalmente (la patronal bancaria mundial, IIF, había asegurado que no aceptaría más de un 50%) con unas pérdidas reales que se sitúan en torno al 70% (unos 107.000 millones de euros) debido a los nuevos tipos -más bajos- que estos acreedores han asumido en los nuevos bonos emitidos por Atenas.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, indicó que el canje de bonos que se iniciará el 8 de marzo establece unos tipos del 2% hasta 2014 y subirán gradualmente (hasta un 3% de 2015 a 2020) y 4,3% después de este periodo. La mayor participación de los acreedores privados contribuirá a rebajar la deuda griega del 160% del PIB al 120,5% en 2020, cinco décimas por encima de lo que estaba previsto.

Los mercados no han registrado una reacción positiva al acuerdo. Aunque el bono español a diez años se mantenía plano en un 5,2%; el resto de países periféricos ha incrementado la rentabilidad de sus papeles soberanos con ese vencimiento. Portugal hasta un 12,8%; Grecia hasta un 34,1%; Italia hasta un 5,49% e Irlanda hasta un 7,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas vuelve a rescatar a una Grecia cada vez menos independiente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace