El euro castiga al Este

Evolución de la crisis

El euro castiga al Este

Las economías del Centro y el Este de Europa que mantengan lazos comerciales fuertes con la zona del euro (es decir, la mayoría) verán rebajado su crecimiento económico más de lo esperado en 2012, según las estimaciones del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés).

Este castigo tiene dos direcciones. La obvia; desde la zona del euro hacia sus socios del Este del Viejo Continente. Y la recíproca: desde el Este hacia la zona del euro, pues al crecer menos estos países también reducirán sus inversiones y su exposición a la divisa comunitaria.

Esta situación le puede costar un disgusto a países como Alemania, cuyo mayor socio comercial con diferencia, fuera de la zona del euro, es el bloque formado por estos países. Las exportaciones suponen uno de los pilares de la economía alemana.

El anuncio del EBRD sucede al ya realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Internacional del Trabajo (ILO), que han advertido en varias ocasiones que si la crisis del euro se agrava la alarma mundial debería dispararse, pues sus efectos sobre la economía del globo son evidentes, tanto para bien como para mal.

Más información