Categorías: Internacional

Los analistas acusan a Alemania de provocar el fracaso del Fondo de Estabilidad del euro

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha afrontado su primer cara a cara con los mercados después de que Standard & Poor’s rebajase su calificación desde AAA hasta AA+. Los analistas consultados por EL BOLETIN han señalado que el resultado ha sido el esperado, pero no por ello positivo, y que la poca credibilidad del Fondo se debe a la política de Alemania.

El FEEF ha colocado este martes algo más de 1.500 millones de euros (1.501 millones) en letras a seis meses, el máximo previsto, a un interés del 0,2664%. Esta cifra es ligeramente inferior al interés ofrecido por unos papeles similares ofrecidos ayer por Francia (0,281%), aunque lejos del interés negativo del 0,0122% abonado por Alemania en su última subasta de letras a seis meses.

Jan Von Gerich, analista de deuda del banco Nordea, explicaba a este diario que «esperaba» estos costes de financiación registrados por el Fondo. Pero matizaba que, a su vez, éstos «demuestran la poca credibilidad del FEEF».

Otros expertos se refieren al mencionar la poca credibilidad del Fondo a la constante negativa alemana de incrementar su capacidad de intervención (440.000 millones de euros), a pesar de las peticiones de otros países, que abogaban por ello. Con una mayor capacidad de fuego por parte del Fondo, sumado a la emisión de eurobonos a la que también se opone Alemania, las rebajas de rating anunciadas recientemente por S&P (a Francia, Austria, Italia y España, entre otros países) podrían no haber sucedido.

«Tal y como yo lo veo, S&P simplemente está poniendo en evidencia datos y realidades. Todos los países europeos tienen dificultades. Si lees el informe de S&P podrás observar que su principal problema es la incertidumbre que genera el proceso de la consolidación fiscal y la poca solidaridad establecida a través de la región», explicaba en un correo electrónico el gestor de un fondo de inversión afincado en un país ajeno a la zona del euro. «Creo que nadie puede desmentir que los líderes europeos están haciendo un trabajo horrible a la hora de comunicarse entre sí», ha puntualizado esta fuente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas acusan a Alemania de provocar el fracaso del Fondo de Estabilidad del euro

B.B.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace