El Instituto Federal de Acceso a la Información mexicano, controlado por el Gobierno, ordenó a la secretaría de Hacienda de México revelar las contribuciones que el país hizo al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la década del 2000 (en concreto, desde el año 2000 al 2010), según informó este fin de semana un comunicado de ese órgano de transparencia.
Toda la polémica ha surgido después de que un denunciante particular solicitase a la secretaría de Hacienda revelar esas contribuciones de México al FMI. La secretaría, entonces, se negó diciendo que no tenía ninguna competencia para llevar a cabo esa filtración. Pero ahora el Instituto ha establecido que Hacienda «sí cuenta con facultades para coordinar la relación del gobierno federal con el FMI».
La secretaría de Hacienda «debe buscar esos datos [de las contribuciones de México al FMI] en todas sus unidades administrativas» especialmente en su Unidad de Asuntos Internacionales, que coordina la participación del país en foros internacionales, señaló el comunicado. El Instituto es un organismo estatal dotado de autonomía que da curso a peticiones sobre información relativa al gobierno federal mexicano.
Las relaciones entre México y el FMI se han ido incrementando en los últimos años. Tanto que, cuando hace unos meses dimitió de su cargo el ex director gerente de la institución, Dominique Strauss-Kahn, el país azteca se atrevió a promocionar a su propio candidato, Agustín Carstens, para dirigir un organismo que desde su creación siempre ha estado en manos de europeos.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…