Path ha remodelado su herramienta para compartir fotografías, cuya primera versión llegó al iPhone de Apple hace un año, como una alternativa con menos posibilidades que Instagram. Path 2, para iPhone y Android, se ha convertido en la versión moderna de las conocidísimas agendas Moleskine que los viajeros solían llevar en su bolsillo para anotar sus experiencias.
La remozada Path 2 asegura ser “más poderosa que la memoria”: se convierte, literalmente, en el registro de nuestro “camino” a lo largo de nuestra vida. O lo que Dave Morin y Dustin Mierau, sus creadores, llaman un “diario inteligente”.
“La gente siente el deseo de recordar sus vidas. Es una fuente de felicidad”, afirma Morin, ex ejecutivo de Facebook y de Apple. “Y lo excitante es que tus amigos y familiares participen en ello, de una manera más profunda que un simple ‘Me gusta’”. Por eso, la aplicación permite expresar “emociones” como tristeza, sorpresa, felicidad y amor.
Path 2 ha sido rediseñada para hacerla más sencilla de utilizar y de compartir, y para permitir la integración con redes sociales como Facebook, Foursquare o Twitter, y compartir sus recuerdos con sus contactos en las redes. Además, dispone de una nueva herramienta, llamada Automatic, que registra por sí misma los cambios en la rutina del usuario y actualiza su círculo social de manera automática.
Por el momento, esta aplicación está muy lejos de amenazar siquiera a las grandes redes sociales del mercado, pero cuenta con un elemento diferencial, que puede ser su baza ganadora o su cruz: su exclusividad y privacidad. Path apostaba por el retorno a la privacidad, un antídoto frente a la era del “destape” online, donde la gente comparte sus vivencias con conocidos y extraños por igual: sólo permitía compartir contenido con 50 contactos. Path 2 ha ampliado este margen hasta los 150.
Path no trata de competir con Facebook, Twitter o Google+ en este sentido, y esto puede ser su salvación, pues se aparta de los escándalos de falta de privacidad que sacuden a las grandes redes sociales. Y por ahora, está atrayendo el interés del mercado: ya en febrero rechazó una oferta de compra de 100 millones por parte de Google.