Categorías: Internacional

Los ultras alemanes, a punto de cumplir su sueño de un euro sin los países del Sur

Los euroescépticos alemanes, que no son pocos, ven cada vez más cerca su sueño de crear dos eurozonas; una fuerte (formada por los países del norte) y una débil (formada por los países del sur). Ellos proclamaron sus intenciones en los medios germanos hace un año. Ahora, Berlín y París trabajan para impulsar un euro a dos velocidades.

Tal y como dijeron en la última minicumbre europea celebrada hace unos días en Estrasburgo, Merkel y Sarkozy pretenden lograr un grupo de países dispuesto a un mayor rigor presupuestario a cambio de contar con la ayuda permanente del BCE. El emisor europeo mantendría su independencia pero apoyaría a los países comprometidos con la consolidación fiscal.

La intención de los dos mandatarios pasa por asegurar un grupo de cabeza que cumpla con sus compromisos. El que esté dispuesto a someterse a un estricto control de los déficit nacionales a través de una supervisión presupuestaria supranacional tendrá la ventaja de que el BCE accedería a comprar sus bonos nacionales de forma masiva.

Varios representantes del sector empresarial germano ya opinaron el pasado otoño que Alemania debía de impulsar la creación de dos eurozonas. Una, más rica, solvente y ambiciosa, que estaría conformada por la propia Alemania, el Benelux, Finlandia, Suecia y Dinamarca. La otra, la ‘pobre’, acogería a las potencias periféricas (Irlanda, Grecia, Portugal, Italia y España), y cuyo capitán al mando sería París.

En el plan de Merkel y Sarkozy no es idéntico al de los euroescépticos teutones, pues en este caso Francia aparecería en el grupo fuerte. Salvo que no pueda cumplir los compromisos, un peligro que no parece tan lejano si se tienen en cuenta la cantidad de advertencias (la última se ha filtrado hoy a la prensa gala) emitidas por las agencias de rating. En los mercados se da por hecho que Francia perderá más pronto que tarde su triple A.

Al mismo tiempo que se avivan los rumores en esta dirección, el prestigioso economista Nouriel Roubini ha vuelto a mostrar su lado más pesimista -él ya vaticinó la crisis de las hipotecas ‘subprime’- y ha manifestado su convencimiento de que Italia podría verse expulsada del euro, ya que considera que su plan de ajuste será insuficiente y el país europeo podría perder el acceso a financiarse en los mercados a precios razonables.

Mientras tanto, esta tarde se reúnen los ministros de Finanzas de la zona del euro para desbloquear los 8.000 millones de euros del sexto tramo de ayuda a Grecia y concluir los detalles técnicos para reforzar la capacidad de intervención del fondo temporal de rescate.

Los objetivos principales de la reunión que tendrá lugar esta tarde en Bruselas serán tanto el desembolso de la ayuda para Grecia, como reforzar la capacidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), que asciende actualmente a unos 250.000 millones de euros.

La intención inicial del Eurogrupo era multiplicar por cuatro o cinco veces la capacidad de intervención del fondo hasta alcanzar el billón de euros. Aunque ante los problemas de financiación con los que se está encontrando el propio fondo y el escaso interés de los países emergentes en colaborar, la Comisión Europea baraja una segunda fórmula que pasaría por habilitarlo para que pueda avalar parte de las nuevas emisiones de deuda de España e Italia

El último Eurogrupo, que se celebró el pasado día 7, puso como prerrequisito para el desbloqueo de los 8.000 millones de euros en ayudas a Grecia que los líderes de los principales partidos políticos se comprometieran por escrito con las reformas y las medidas de ajuste acordadas con la troika -el BCE, el FMI y la Comisión- a cambio del rescate.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ultras alemanes, a punto de cumplir su sueño de un euro sin los países del Sur

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace