Italia y Portugal presionan a sus bancos para que apuesten por la deuda pública

Internacional

Italia y Portugal presionan a sus bancos para que apuesten por la deuda pública

Algunos de los gobiernos europeos más golpeados por la crisis, como lo son el de Italia y el de Portugal, han presionado a sus bancos que mantengan su apuesta por la deuda pública. Recientemente Luis de Guindos, el director del Centro del Sector Financiero de Pricewaterhouse Coopers (PwC), del IEE Business School y candidato a encargarse del Ministerio de Economía y Hacienda en el Gobierno de Mariano Rajoy, ya advirtió que las primas de riesgo soberanas aumentaban, entre otros motivos, por la política de reducción de bonos soberanos practicada por algunas entidades en sus carteras.

«Sabemos que si reducimos nuestra exposición, seremos asesinados por el Tesoro», ha señalado un ejecutivo de un banco italiano consultado por el diario The Wall Street Journal, que admite que ha recibido llamadas telefónicas en las que funcionarios del Tesoro empleaban «presiones amistosas» después de que su entidad vendiera bonos italianos.

En Portugal, un país que ha sido rescatado por Bruselas y el FMI este mismo año, las presiones se centran en evitar la venta de deuda. «Este es otro ejemplo del tipo de agujero al que están siendo arrojados los bancos», explica un directivo de un banco luso al mismo rotativo. «Por un lado, son activos de riesgo que debemos eliminar, pero por otro, hay presiones para que sigamos invirtiendo en ellos», añade.

Cabe destacar que el 16% de la deuda pública italiana está en manos de sus bancos, un porcentaje que en el caso de Portugal alcanza el 23%. El diario neoyorquino señala que estas presiones se producen en un contexto en el que los países se encuentran con verdaderos problemas para financiarse a un precio sostenible. En el caso de España, las entidades de crédito tienen un 32,42% de la deuda pública a fecha de septiembre de 2011.

Más información