Categorías: Internacional

Holanda se desmarca de Merkel

Holanda y Alemania han sido aliados durante la crisis de la deuda que aún perdura. Salvo en contadas excepciones, los dos países -que pertenecen al Club Triple A- se han mostrado a favor de imponer mayores medidas de austeridad en los países periféricos y han mantenido una sintonía muy útil sobre todo para Berlín. Pero parece que esa relación comienza a cambiar. Este viernes viaja a la capital germana Jan Kees de Jager, el ministro de Finanzas holandés. Su mensaje: el BCE debería poder ganar actividad en última instancia y si las cosas se complican.

El mensaje del ministro holandés contradice abiertamente las intenciones del Gobierno de Angela Merkel. La canciller teutona recordó ayer mismo desde Estrasburgo que la autoridad monetaria europea ya es lo suficientemente independiente. Mientras, Berlín sigue trabajando para evitar que la institución pueda comprar deuda soberana en las subastas (ahora mismo sólo puede hacerlo en los mercados secundarios y como medida excepcional), entre otra serie de herramientas que podrían facilitar mucho la salida de la crisis, en palabras de algunos analistas consultados por EL BOLETÍN. El gestor de un fondo de inversión establecido en Suiza fue incluso más lejos al afirmar a este periódico que «Alemania no permite que el BCE sea neutral». Es decir, que la independencia a la que alude Merkel parece ser algo relativa según los puntos de vista.

De Jager no estará solo durante su encuentro con el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. Le acompañará otro histórico aliado alemán durante los últimos dos años; el representante económico de Finlandia (un país que también pertenece al Club de la Triple A). El ministro finlandés, Jutta Urpilainen, ya dijo el pasado miércoles que «si todo lo demás falla, tendremos que examinar las responsabilidades del BCE». E igual hay que cambiar algunas cosas.

Las presiones de sus aliados para que altere su visión de cara a la institución monetaria europea llegan a Alemania en un momento complicado. El bund germano a diez años ya ha perdido su hegemonía como uno de los principales valores refugio en los mercados de deuda. Al mediodía del viernes el interés que ofrecía el papel soberano teutón era del 2,21%. El bono del Reino Unido ofrecía el mismo, y el estadounidense era del 1,93%. En cuanto a la deuda holandesa, tampoco pintan bien las cosas. La prima de riesgo supera hoy los 50 puntos básicos en contra del bund; en septiembre de 2010 esta cifra era tan sólo de 14 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Holanda se desmarca de Merkel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

40 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace