El ‘status’ del dólar como refugio se ha reforzado con la crisis de la deuda soberana europea. Así al menos parece reflejarlo un informe de ICAP Plc, uno de los mayores brokers del mundo, que publica Bloomberg, según el cual los depósitos de los bancos extranjeros en la Reserva Federal se han doblado desde el cierre del año pasado, al pasar de 350.000 millones de dólares a 715.000 millones.
Un total de 47 bancos no estadounidenses mantienen balances de al menos 1.000 millones de dólares en la Fed, frente a las 22 entidades del año pasado. Los problemas propios de la economía estadounidense, con un déficit de más de un billón de dólares, y con las reuniones del Congreso para recortar el déficit público y la tasa de desempleo en punto muerto, no han desanimado a los inversores, que siguen confiando en el billete verde como refugio, ante los problemas que atraviesa el euro.
De hecho, ni siquiera unos tipos históricamente bajos, entre el 0% y el 0,25%, han desanimado la compra de dólares. La tendencia parece acentuarse, según los últimos datos oficiales hechos públicos por el Tesoro estadounidense. La demanda extranjera de activos del país registró en septiembre su mayor subida en diez meses. Las compras netas de acciones, letras y bonos alcanzaron los 68.600 millones de dólares, la más alta desde noviembre de 2010.
Acceda a la versión completa del contenido
La banca mundial dobla sus depósitos en la Fed
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…