Categorías: Internacional

Los especuladores suben la presión sobre la deuda alemana

Los especuladores financieros, que el pasado miércoles no se creyeron las conclusiones a las que llegó una Cumbre Europea que tampoco enseñó ningún documento propiamente acreditado, han decidido darle un toque de atención a Alemania incrementando el interés que Berlín debe ofrecer ahora por la compra de su deuda y disminuyendo así el precio nominal del bono en cuestión. A mayor interés o rentabilidad, mayor se supone que es el riesgo de ese país a no pagar lo que debe.

Si se toma a modo de ejemplo el bono a diez años, se puede obvservar que hoy ha sufrido en los mercados una gran volatilidad, que le ha llevado desde el 2,23% de rendimiento esta mañana hasta el 2,18% registrado a media tarde y poco antes del cierre de los mercados. En cualquier caso, esta es una cifra muy lejana al 1,8% que registraba este mismo papel soberano hace tan sólo unas semanas.

No obstante, el valor en el mercado del bono alemán a diez años sigue siendo superior a su valor nominal (a modo de referencia, por cada 100 euros se pagan 100,59 euros). Lo que significa que sigue sobrevalorado. Lo que, a su vez, significa que se sigue considerando una apuesta muy conservadora a pesar del incremento de su interés. No obstante, la novedad se encuentra en los bonos con un vencimiento más a corto plazo.

Si se toma como referencia el bono alemán con vencimiento en seis meses, su valor de mercado es inferior a su valor nominal (por ejemplo, por cada 100 euros se pagan en los mercados secundarios 99,91 euros). Esto significa que se empieza a pagar menos, lo que a su vez significa que hay menos confianza en el producto en cuestión.

Según informan algunos medios de comunicación especializados, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) utilizó la referencia de precio de mercado establecida a lo largo de septiembre de 2011 para elaborar las supuestas necesidades de capital de los bancos en el Viejo Continente que anunció este miércoles, y en donde las entidades germanas salían muy bien paradas.

Casualmente, durante el mes de septiembre las deudas de los países periféricos se encontraban peor (es decir, que ofrecían un mayor interés y su precio de mercado era menor) que ahora, mientras que las deudas de Francia y Alemania se encontraban en una situación más cómoda que la actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores suben la presión sobre la deuda alemana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace