Categorías: Internacional

Una empresa 70 veces más valiosa, el legado de Jobs a los accionistas de Apple

La revolución que ha supuesto Steve Jobs en el mundo de la tecnología también ha tenido un claro reflejo en la asombrosa riqueza que ha generado para los inversores de Apple. La capitalización de la compañía ha pasado de los 5.000 millones de dólares a finales del año 2000 a los 351.000 millones actuales (70 veces más). Sus acciones valen más que las de Microsoft, HP, Dell, Nokia y DirectTv juntas y en todo el mundo sólo Exxon Mobile puede presumir de valer más que ella.

Desde septiembre de 2000, cuando se hizo permanente su puesto como consejero delegado tras su vuelta a la compañía en 1997, sus acciones se han revalorizado una media anual del 44%, frente al 0,5% del índice S&P 500, según recoge Los Angeles Times.

Las acciones de Apple, al igual de su gama de productos, siempre han gozado de un estatus de culto, y además han hecho ricos a decenas de millones de estadounidenses sin que ellos ni siquiera hayan sido conscientes de ello. ¿El motivo? Sus títulos han gozado de una gran popularidad entre los mayores fondos de inversión del país, como Growth Fund of America, Fidelity Contrafund y Vanguard 500.

A pesar que Silicon Valley ha vivido cientos de historias de éxito espectaculares en los últimos 50 años, muchas han sido de corta duración, sobre todo con las puntocom. Apple, por el contrario, fue un éxito entre los inversores en 1980, año de su debut bursátil y a finales de 1990, cuando la empresa se rehízo.

Según los cálculos del diario estadounidense, y después de ajustar los ‘splits’ de sus títulos, un inversor que pagara 2.200 dólares para comprar 100 acciones de Apple en su IPO el 22 de diciembre de 1980, hoy tendría 800 títulos que valdrían 302.600, es decir, un 13.654% más.

Tan sólo cuatro años después de su creación, Apple debutó en Wall Street con una gran acogida y una valoración de unos 1.000 millones de dólares, en la mayor IPO desde la de Ford en 1956. Sus acciones cerraron su primera sesión bursátil con una subida del 31%.

En aquellos años la excitación se elevó sobre la industria de los ordenadores personales y en 1983 sus acciones ya valían un 185% más. Sin embargo, un año más tarde, un nuevo Macintosh no pudo cumplir las expectativas de los analistas y comenzó una era negra. En agosto de 1985, sus acciones tocaron mínimos. Un mes después, Jobs fue forzado a salir de la junta de Apple después de una dura lucha por el poder con el entonces presidente ejecutivo John Sculley.

La compañía de la manzana languideció en Bolsa desde 1988 hasta 1997. La imagen de la empresa se desvaneció, al igual que su rentabilidad.

El regreso de Jobs a Apple como presidente ejecutivo en septiembre de 1997 coincidió con el inicio de la fiebre de las puntocom. Las acciones de la empresa se dispararon en los años siguientes hasta 2000, cuando se estrellaron, al igual que el resto del sector.

Un año después Apple presentó el primero de una nueva gama de dispositivos que ha supuesto una auténtica revolución para la industria de la electrónica del consumo: el iPod. Pero los inversores aún desconfiaban de las acciones de compañías tecnológicas después de la explosión de la burbuja de las puntocom y Apple cayó aún más en Bolsa hasta tocar fondo e 17 de abril de 2003, cuando sus títulos llegaron a tocar los 6,56 dólares.

Todo cambió en 2004. Los beneficios y las ventas de la empresa se dispararon como un cohete. Consumidores de todo el mundo empezaron a comprar iPods, IPhones, iPads y Macs a un ritmo que dejaba atónitos a los expertos más optimistas de Wall Street. La facturación de Apple se ha triplicado desde los 9.080 millones de dólares del segundo trimestre de 2009 hasta el récord de los 28.600 millones con los que cerró junio. Las ganancias en este mismo periodo han pasado de los 1,79 dólares por acción a los 7,79 dólares.

Los fans de Apple aseguran que el alto valor de las acciones de la compañía (cerca de 380 dólares cada una) no se corresponde con una nueva gestación de burbuja, sino que se sustentan en los elevados ingresos. Para el año fiscal que termina el 30 de septiembre, los analistas esperan que Apple haya ganado 27,77 dólares por acción. Esto supondría un aumento del 83% desde los 15,15 dólares que tuvo en el ejercicio pasado.

El mercado espera que el ritmo se desacelere el próximo año, aunque todavía superará con holgura a la mayoría de sus rivales. Las estimaciones de los analistas, según recoge Los Antegeles Times, son de un beneficio por acción de 32,83 dólares en el ejercicio fiscal que termina en 2012, lo que supondría un aumento del 18%.

El per de la compañía (la relación entre el precio de cotización y sus ganancias) asciende a 13,6 veces frente a las 11,5 veces del S&P 500, según las previsiones de los expertos para este año. Algunos analistas creen que las acciones de Apple podrían estar ya sobrevaloradas en relación con las ganancias por las dudas sobre las perspectivas de crecimiento de la empresa de Cupertino.

El nuevo CEO Tim Cook se enfrenta al desafío de si podrá mantener el crecimiento de Apple puesto en marcha por Jobs. Por el momento hoy las acciones de la compañía de la manzana reaccionaron con leves caídas al fallecimiento de Jobs.

Acceda a la versión completa del contenido

Una empresa 70 veces más valiosa, el legado de Jobs a los accionistas de Apple

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace