Las palabras del comisario europeo de Asuntos Económicos, Ollie Rehn, en favor de un proceso de recapitalización bancaria coordinado en la Unión Europea han devuelto los parqués a las alzas a pesar del recorte de ‘rating’ de Moody’s a Italia. Los analistas señalan que esta rebaja ya había sido descontada mientras que la acción conjunta para esquivar los efectos de una quita en Grecia ha reavivado el optimismo.
Las plazas más pujantes han sido precisamente las que más se dejaron en el transcurso de la sesión de ayer. Al cierre de esta edición el posible plan coordinado que adelantaba hoy Financial Times ha dejado alzas del 5% en Fráncfort, del 4% en París y de más del 3% en Londres y Milán. Más moderados, del entorno del punto entero, eran los repuntes de Irlanda y Atenas. En todos los casos, los valores financieros, fuertemente castigados ayer, se alzaban con las primeras posiciones de sus respectivos índices.
En Grecia, una nueva sesión de huelga y el temor a que el país no pueda afrontar los pagos de su deuda ni de los salarios de los empleados públicos no ha permitido que la celebración fuese tan efusiva como en Berlín, a pesar de que su principal índice bursátil se dejó ayer más de un 7,6% al toque de campana.
Las conversaciones sobre una segunda ronda de recapitalización bancaria en la Vieja Europa han permitido que los periféricos acortaran su distancia con Alemania en el mercado de deuda soberana. Frente a un ‘bund’ al 1,79% de rentabilidad, los bonos portugueses marcaban un 11,42% y los irlandeses un 7,78%. Los italianos, sin embargo, se duelen de la rebaja de calificación crediticia por parte de Moody’s y repuntan hasta un tipo del 5,55% a 376 puntos básicos de los papeles alemanes de referencia en el mercado secundario.
En las divisas, el euro ha ganado algo de terreno al dólar estadounidense hasta alcanzar un cambio de poco más de 1,33 billetes verdes por cada moneda común al cierre de esta edición. Mientras tanto, había que hacerse con 76,91 yenes para hacerse con un dólar.
En las materias primas, el oro y la plata no han marcado casi cambios con respecto a sus precios de ayer. Cada onza de estos metales se pagaba a 1614,85 y 29,7 dólares respectivamente. A donde sí han llegado las alzas ha sido a los futuros del petróleo, los positivos datos macro de EEUU han empujado el barril de Texas un 3,61% arriba hasta los 78,39 dólares.